grupos sociales

¿Qué es un grupo social?

La sociedad muestra una estructura heterogénea porque cada ser humano es único e irrepetible. Las personas como seres individuales componen la sociedad y la llenan de una riqueza única e irrepetible. La sociedad está formada por grupos. Un grupo social está formado por personas que tienen características similares. Un grupo social también remite a esas  grupo social es un sistema formado por un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Se define a partir de una serie de variables, como el salario promedio, el nivel educativo, la ocupación, etc. Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos acordados y necesarios para el bien común del grupo y la prosecución de sus fines, actividades y proyectos cotidianos que realizamos en compañía de otras personas.

¿Tipos de grupos sociales? Los seres humanos tienen una necesidad innata de tener interacciones sociales con otros. La socialización a través de actividades de grupo provee oportunidades para que esa necesidad pueda ser satisfecha. Comprender qué tipos de grupos sociales existen que se adapten a nuestras necesidades sociales te puede dar una mejor comprensión del tipo de grupo que necesitas hacer para que tus necesidades sociales sean cumplir Grupos pares

Los grupos pares: son personas que, por lo general, son de aproximadamente de la misma edad que tú. Este grupo también suele ser de tu misma condición social y comparte tus intereses. Este tipo de grupo social es importante en toda la vida de una persona. Sin embargo, este grupo tiene más influencia en la infancia y en la adolescencia. (Referencia 1) Los grupos pares son a menudo el lugar donde las personas adquieren y desarrollan las habilidades sociales y de liderazgo. Los grupos pares cambian con el tiempo. Es común que las personas entren y crezcan en un grupo par.

Equipos: Los equipos son un lugar para formar conexiones y amistades. Los equipos también proporcionan oportunidades para que las personas aprendan habilidades de liderazgo y cómo trabajar juntos. Los adultos y los niños se benefician de este tipo de grupo social. Permite que tu hijo se una a la Liga Pequeña. Inscríbelo en una clase de voleibol en tu universidad local y luego haz que se una a la liga local de voleibol. Contrata a un profesor de tenis para adolescentes y anímalo a unirse al equipo de la escuela de tenis.

 

 

 

 

Casa: El hogar es a menudo el primer lugar donde una persona recibe atención social. En los hogares aprendemos las primeras reglas de la interacción con los demás. Crea una atmósfera social en tu hogar, iniciando una noche de juegos. Anima a los miembros de la familia a quedarse en casa para una noche de cine un sábado, en lugar de que todo el mundo esté por su cuenta. Apaga la TV y cocinen juntos para que tu familia pueda hablar.

Clubs: Los clubes crean un entorno social al reunir a las personas que tienen intereses similares. Si te gusta la música salsa y el baile, únete a un club de salsa. Hazte miembro de un club hípico si te gustan los caballos. Abre una cuenta con un club de viajes si tu pasión es viajar. Estos clubes te permitirán interactuar con personas que tienen los mismos intereses que tú.

Grupos de la iglesia: Únete a un grupo de la iglesia. Lleva a tus hijos a un grupo de juegos de una iglesia. Conviértete en un miembro del equipo de softball de la iglesia. Ayuda en el albergue para desamparados de la iglesia. Los grupos religiosos conectan a las personas que comparten su sistema de creencias religiosas.

¿Qué normas integran a un grupo social?

 A importancia creciente que han adquirido las organizaciones sociales en distintos ámbitos como el político, académico y mediático invita a su estudio riguroso. En la década de los 90 ha habido uno de los momentos de cambio social más activos de la historia, sin el cual no puede entenderse la eclosión asociativa que se ha producido. Las asociaciones, como agentes históricos, cambian y se transforman en el tiempo. Y, aunque esta nueva oleada asociativa hunde sus raíces en tiempos remotos, las actuales formas asociativas poseen aspectos y pautas que las distinguen del pasado. El boom asociativo -la emergencia de asociaciones nuevas tanto en fecha de creación como en objetivos y contenidos- y su especial dinamismo son quizá sus aspectos más relevantes. Pero no lo es menos su heterogeneidad, es decir, la diversidad de formas que presenta, que nos remiten a las fuentes de donde nace la participación asociativa.  Los grupos tienen una gran influencia en nuestra identidad personal y social. Cualquier interacción social implica nuestra pertenencia a un grupo determinado. Cada persona realiza sus aprendizajes básicos y su socialización en grupos, donde se muestra la riqueza y dinamismo de la conducta humana. Los grupos humanos son múltiples y variados, con distinta estructura y organización.  La formación grupal es un proceso continuo y voluntario que se desarrolla a lo largo de un periodo más o menos dilatado de tiempo. Muchas son las personas que prefieren hablar en términos generales en el sentido de que las personas forman grupos sociales porque éstos satisfacen alguna necesidad individual; necesitamos de un grupo para realizar ciertas tareas, por alguna necesidad personal o por cualquier otro motivo. En la sociedad de hoy en día se pueden observar una gran variedad de grupos sociales distintos entre sí, ya sea por sus pensamientos, actitudes, creencias o estilos de música y moda. Se entiende por grupo social cualquier cantidad de personas que comparten alguna característica común, mantienen una interacción periódica y son conscientes de que están unidos por ciertos lazos sociales, por ejemplo, la familia, club deportivo, acción comunal, sindicato, pandilla, entre otros. Para que un grupo de personas sea considerado como un grupo
 

 

 

 

Un grupo social debe tener los siguientes elementos:

a). Tener alguna característica en común, como por ejemplo realizar una misma actividad u oficio, tener iguales creencias religiosas, tener unas mismas ideas políticas, pertenecer al mismo sexo, tener una edad similar, tener iguales gustos musicales o artísticos, entre otros. 
b). Mantener un interacción periódica. Interacción social quiere decir acción e influencia recíproca entre los hombres, así por ejemplo en la escuela diariamente estamos en contacto con un mismo conjunto de personas, intercambiamos ideas, compartimos algunos chistes, a veces discutimos, entre otros. A este conjunto de acciones que se dan entre hombres s lo se denomina interacción social. 
c). Ser conscientes de estar unidos por ciertos alzos sociales. Cuando llegamos a la escuela, a nuestro hogar, o a nuestro club deportivo, nos sentimos satisfechos y saludamos alegremente, porque sabemos que muchas cosas nos unen en; cambio, cuando entramos a un teatro no saludamos, ya que no nos sentimos unidos a los demás espectadores.
De acuerdo con lo anterior, no todo, conjunto de personas constituye un grupo social, sino únicamente cuando cumplen con los requisitos mencionados anteriormente. Así, tenemos que un conjunto   de personas esperando el bus no constituye un grupo social, ya que no hay interacción entre ellas (no hay conversación entre todas ellas, o discusión, ni se comentan sus problemas) y además no se sienten unidas por fuertes lazos sociales.

¿Los individuos que normas tienen que respetar dentro de un grupo social?

En todo grupo social los miembros que lo conforman gozan de ciertos deberes y derechos establecidos por ellos mismos. Pero, mientras en los grupos primarios o informales los deberes, derechos y responsabilidades son impuestos por la fuerza de la costumbre, las tradiciones, el hábito la práctica diaria, en los grupos formales son establecidos conscientemente por sus miembros y sentados en unos estatutos o reglamentos. Las organizaciones formales que siguen los principios democráticos generalmente trazan los siguientes derechos, deberes y responsabilidades para sus miembros.

DEBERES Y RESPONSABILIDADES.
1). Asistir puntualmente a las reuniones.
2). Cumplir y hacer cumplir los estatutos.
3). Obedecer y respetar las normas disciplinarias aprobadas por el colectivo.
4). Cumplir las tareas que le sean asignadas.
5). Defender los intereses del grupo.